Actividad 6.1: Sistema político, régimen político, sistema electoral y
sistema de partido.
1. Explica
de forma sencilla y clara las diferencias y la relación entre sistema político,
régimen político, sistema electoral y sistema de partidos.
Antes de comenzar
con el nuevo tema: “política y educación” debemos detenernos para observar si
comprendemos los diferentes conceptos que se suelen diferenciar en la política,
así como también los diferentes tipos de organización política que existen. En
la primera parte de la actividad se señala que debemos explicar las diferencias
y la relación entre sistema político, régimen político, sistema electoral y
sistema de partidos. Para ello pienso que es conveniente intentar definir los
conceptos para después intentar explicar las diferencias entre los distintos
términos.
Régimen político: El término surge en Europa con el
tránsito del Antiguo Régimen, se denomina régimen político al conjunto de instituciones que
regulan el poder y su ejercicio. Cada tipo de régimen está asociado a
determinados valores y limita la libertad de acción de sus gobernantes. El término se utiliza para referirse a distintas formas de gobierno o Estado, y, actualmente para distinguir regímenes dictatoriales y democráticos,
basando se en características como son el sistema de partidos, el grado de
participación, o por su parte, en los regímenes dictatoriales se diferencia
entre régimen totalitario o autoritario,
así como su carácter militar, religioso u oligárquico. Hay muchas tipologías
de los regímenes políticos. Donde podemos destacar las diferenciaciones de Aristóteles:
monarquía, aristocracia y democracia, con sus correspondientes formas
corruptas: tiranía, oligarquía y demagogia, Montesquieu: república, monarquía y
despotismo, o Marx que vinculó el régimen político con las formas de producción
Sistema de Partidos: Se entiende por
sistema de partidos a la interacción entre partidos políticos en un determinado
Estado, así como los elementos que caracterizan su estructura dentro del Estado:
cantidad de partidos, relaciones entre sí, las posiciones ideológicas y
estratégicas, como elementos que determinan la interacción encontramos las
relaciones con el medio circundante, la base social y el sistema
político. Según el Estado encontramos diferentes sistemas de partidos
dependiendo de su cantidad: unipartidismo,
bipartidismo o multipartidismo, donde el bipartidismo presenta una alternancia
de poder y el multipartidismo con la existencia de pequeños partidos necesarios
para alcanzar la mayoría y el poder, mientras que el unipartidismo presenta un
único partido y al que toda la población debe seguir ya que los demás partidos
están ilegalizados, el partido único es el que posee el poder y la soberanía.
Según Weber
el partido es “la forma de socialización que, descansando en un reclutamiento
libre, tiene como fin, proporcionar poder a su dirigente dentro de una
asociación y otorgar por ese medio a sus miembros activos determinadas
probabilidades ideales o materiales
Según
Maurice Duverger un partido político es: “una comunidad de una estructura
particular, caracterizada principalmente por las relaciones internas entre los
miembros de la comunidad”
Sistema Electoral: Se denomina sistema electoral al conjunto de reglas y prácticas que a través
de la voluntad de los ciudadanos se configuran los procesos electorales
transformando votos en órganos de gobierno o de representación política.
Sistema político: Término similar al de régimen político, alude a la estructura y al
funcionamiento de los poderes públicos, es el
conjunto de instituciones, grupos y procesos políticos que interactúan
entre sí dentro de un entorno histórico y cultural, no se refiere únicamente a
las instituciones de gobierno, sino a la interdependencia de estas
instituciones con el resto de actores políticos a partir de la idea de proceso político.
Después de
definir los términos, debemos tratar las diferencias y la relación entre éstos.
Encontramos
una relación muy estrecha entre los términos régimen político y sistema político, pues ambos se refieren a las
instituciones, estructura, poder y funcionamiento de los poderes públicos, la
diferencia la encontramos al observar que sistema político se refiere más a las
interacciones entre instituciones y el resto de actores políticos, mientras que
el término régimen político se usa más para designar diferentes formas de
gobierno o Estado.
Respecto a sistema electoral, entendemos que se
refiere a la forma en la que los ciudadanos hacen valer su opinión y forman por
tanto, los órganos de gobierno y su representación política. En España este
sistema electoral se realiza mediante el voto, con el cual se eligen los
representantes dentro de las instituciones políticas, mediante una democracia
representativa. Este sistema electoral está relacionado con el sistema de partidos pues estos cargos
públicos o representantes de la ciudadanía se encuentran dentro de unos
partidos políticos, de tal forma que se pueden organizar, normalmente por su
ideología o por unos intereses afines.
2. Explica
de forma sencilla y clara los distintos significados que se pueden atribuir al
concepto de democracia.
Democracia
ateniense
Muchas veces, para hablar de
democracia se hace alusión a la democracia griega, pues esta se toma como
referencia al ser considerada la primera democracia. En la Grecia clásica, “el
gobierno de los muchos” era equivalente a lo que llamamos democracia, había una
igualdad en el control del poder y en su ejercicio; todos los considerados
ciudadanos eran por tanto gobierno, ya que todos los ciudadanos reunidos en
asamblea constituían el gobierno.
Para los sofistas la democracia era
el resultado del acuerdo y de la solución a los problemas por parte de todos y
gracias a la razón. Esta democracia se basaba en valores como son:
-
La areté o virtud: donde primaban los
valores individuales y personales, donde podemos apreciar la similitud con el
ideal de igualdad de la democracia actual
-
La dike o la
justicia: donde la justicia es entendida como el equilibrio, el punto medio. En
la que se establece una relación entre igualdad y justicia
-
El nomos o
la ley: donde se entiende que la ley debe existir para garantizar la justicia,
además de que esta ley debe ser para todos la misma
En la democracia ateniense también
era muy importante el concepto de libertad, esta libertad estaba ligada a la
libertad de palabra o parresia y
posteriormente a la libertad interior o a la libertad de conciencia.
Democracia
liberal y representativa
En una democracia liberal y
representativa, su característica más notable es la que el gobierno es ejercido
a través de unos representantes, que son elegidos de forma libre entre una gran
cantidad de candidatos. El gobierno se ejerce por tanto a través de unas elecciones,
que se convierten en un elemento indispensable dentro de una democracia
liberal. Vallès y Bosch destacan, entre otros, los siguientes requisitos para
una elección de representantes justa:
-
Sufragio
universal
-
Elecciones
regulares y periódicas
-
Libertad de
asociación
-
Libertad de
voto
-
La
existencia de unas normas
preestablecidas
Las elecciones son de tal forma, una
manera de regular el poder político, a la vez de poder acceder a este poder
político, pues los que acceden a este poder están legitimados y son elegidos
representantes.
Benjamín Constant diferencia entre las democracias antiguas y
las democracias liberales que surgen con
las revoluciones francesa y americana, estas nuevas democracias se diferencian
principalmente en la libertad del individuo. Constant basa la democracia
liberal en las libertades individuales, defendiendo la esfera privada. El
gobierno es el encargado de garantizar la libertad individual. En cambio si nos
fijamos en las democracias antiguas, la esfera pública era mucho más amplia que
la esfera privada; para Constant esto no le parece apropiado, las libertades
individuales limitan el poder de la sociedad y del gobierno, esta es una de las
características de las democracias liberales, estas den tener un poder
limitado. Por ello Constant defiende la idea de Montesquieu de dividir los
poderes púbicos para que estos poderes se frenen entre sí.
Otras
teorías de la democracia actuales
En estas teorías encontramos a
Schumpeter y a Robert Dahl. El primero critica la idea de bien común entorno a
la que se basaban los ideales democráticos de os siglo XVIII Y XIX, lo hace ya
que piensa que no existe el bien común como tal ya que no todos los individuos
y grupos pueden estar de acuerdo, y aunque en el caso de que este bien común
pudiera ser definido, todavía quedaría lograr ese bien común que para
Schumpeter no es posible.
Para Schumpeter la democracia es un
método o un sistema para poder alcanzar el poder político, incluso la defensa
de determinados valores se realiza para la conquista del poder.
Respecto a Robert Dahl, habla del
concepto poliarquía en lugar de
democracia para hablar de nuestro sistema. Lo hace ya que para el autor una
democracia real debe tener cinco condiciones:
-
La
participación de todos los ciudadanos en la toma de decisiones
-
La igualdad
de voto
-
El acceso a
la información a la hora de elegir entre las diferentes opciones
-
El control
por parte de los ciudadanos de los asuntos que deben ser incorporados a la
agenda pública de debate
-
La inclusión
de todos los adultos en los derechos de ciudadanía
Por ellos Dahl prefiere hablar en
términos comparativos, pues cree que no existe ningún régimen totalmente
democratizado, por tanto este autor destaca dos dimensiones que caracterizan la
democracia: la participación y la representación.
Otros autores como es el ejemplo de Markoff
opinan que la democracia es como una religión política que surge debido a las
luchar por el poder.
Bibliografía
- Ávila,M.(2000).
La democracia de la sociedad organizada. Barataria, 55-76
- Aguilar Torres, M. D., Galindo Hernández, L. (2006). Sistema de Partidos Políticos.En Aguilar Torres, M. D.,
Galindo Hernández, L. (2006). Análisis comparativo de financiamiento a sistemas de partidos políticos en México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú a
Junio del 2006.
Vallès,J.M., y Bosch,A., (1997) Sistemas electorales y gobierno representativo. Barcelona: Ariel
Schumpeter, J.A., (1984). Capitalismo, socialismo y democacia. Barcelona: Folio
- Arnoletto, E.J.(2070)Glosario
de Conceptos Políticos Usuales, Ed. EUMEDNET 2007, recuperado de http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3
No hay comentarios:
Publicar un comentario